domingo, 11 de septiembre de 2022

PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL TDAH

 


Los niñ@s TDAH, tienen los conocidos problemas, que son: la falta de atención, la hiperactividad e impulsividad. Éstos síntomas se pueden presentar, todos juntos o por separado

 

En realidad, aunque estos suelen ser los síntomas, más habituales, no hay que dejar pasar por alto,los problemas en el comportamiento.Estos últimos suelen ser frecuentes y muy disruptivos, en la vida del niñ@tdah y de los familiares.

 

  • Suelen  tener baja tolerancia a la frustración y poca  o ninguna paciencia en la espera de los turnos. Por su impulsividad, reaccionan sin pensar y esto suele traerles consecuencias bastante negativas.Problemas con sus compañeros y familiares.



  • Es frecuente que hagan rabietas, inapropiadas a la edad del niñ@ y que tengan conductas desafiantes..

 

 

Los niñ@s TDAH, por sus comportamientos desafiantes, desobedientes, sus impulsividad , hiperactividad...., son continuamente  reprochados y castigados.

 

Los niños crónicamente desafiantes, una gran parte de ellos, son TND ( transtorno negativista desafiante)

 

Ellos suelen interiorizar, que hacen las cosas mal siempre, y crean una conducta desafiante y agresiva.

 

Pasos a seguir:

 

  • Nosotros como padres, tratamos de educarles con unas normas y disciplina, que con estos niños no funcionan.Porque su cerebro funciona diferente, y en su vida , han recibido mucho negativismo, y baja autoestima.



  • Si se les grita , ellos aprenden esto , y se desestabilizan. Se acostumbran que siempre es así y no hacen caso.Si son castigados siempre, también , se convierte en una costumbre, y no funciona.

 

  • Debemos crear una serie de reglas e instrucciones a seguir con estos niñ@S  e inentivarlas, hasta que se hagan una rutina.Las recompensas a corto plazo , son las que funcionan.



Cuando los problemas de comportamiento son grandes, es importante el psicólogo con el niñ@ en cuestión, así como las terapias con los padres.Para entender el problema en sí, y como resolverlo , de la manera más efectiva.

NO es fácil ,pero pasito a pasito, se construye algo sólido. ÁNIMO!!!

 

 



martes, 6 de septiembre de 2022

LA GESTIÓN DEL TIEMPO EN EL TDAH

 


La organización del tiempo, es muy complicada para los niñ@s tdah. 

El"ahora mismo". no lo conocen. Hacen miles de cosas, y nunca están  a tiempo.

Tiene una percepción distorsionada del paso del tiempo.

 

Los niñ@s tdah, tienen problemas a nivel ejecutivo.La corteza prefrontal del cerebro , es donde se pone en marcha el cerebro consciente. Donde se toma consciencia de las acciones y de  sus consecuencia, y se activa con lentitud.

 

Esto explica:

-Que el niño no atienda ni obedezca, porque no es capaz procesar a tiempo ,lo que se le está diciendo.

-No  capaz de frenarse, establecer metas u objetivo, concentrarse, autoevaluarse.

-Es muy complicado , hacer en tiempo , lo que se les exige

 

¿Qué pueden hacer?

 

- Siempre ,usar un reloj, para controlar los tiempos.

-Una agenda,para ir apuntando lo que hay que hacer hoy, o en un futuro próximo.

-Establecer horarios para cada cosa: vestirse, asearse, comida, horario de estudio, juego....

-No debemos enfadarnos con ellos, por su lentitud.

 

Hay que tener en cuenta que su velocidad de procesamiento es lenta, y esto significa, que :

 

-Les lleva mucho tiempo completar las tareas.

-Se colapsan cuando tienen demasiada información a la vez.

-Tienen dificultad para seguir las conversaciones, y esperar turnos.

 

Por todo ello, es importante que practiquen una habilidad específica, y que vean, que cuanto más veces, se haga,antes se aprende y repite..

Trabajar en psicoterapia, este tema, para ayudarle a conseguir estrategias, que les sirvan , en su día a día.

 

 

-

 

 

 

 

 

 

 

 


lunes, 5 de septiembre de 2022

CARACTERÍSTICAS DE UN TDAH

 


Los niñ@s tdah, comparten una serie de
 caracerísticas, que les hace diferentes y especiales.

 Voy a enumerar varias de ellas:

 

- Su mente está en funcionamiento constantemente y de manera acelarada. Pueden estar pensando en varias cosas a la vez.Son multitareas.

 

- Son muy sensibles, en cualquier estado ambiental.Todo les afecta, de manera desproporcionada.

 

- Hiperfocalizan en aquello que les gusta, y  pueden llegar a ser realmente buenos. 

 

-Necesitan espacio para moverse constantemente, y esto les facilita poder llevar a cabo sus tareas y pensar. Por el contrario de lo que se piensa, un niñ@ tdah, aprende moviéndose.

 

-Su impulsividad, les lleva a hacer cosas y a decir lo que piensan, sin pensar previamente.

 

-Están buscando algo y de repente, se les ocurre otra cosas.Y luego, suelen decir:¿ A por qué venia yo?

 

-Son muy nobles, no suelen hacer las cosas malintencionadamente.

 

-Son mas inmaduros que otros niñ@s de su edad, en algunos aspectos. Por lo que , a veces, se sienten más cómodos, jugando con niños más pequeños.

 

-Son muy desordenados. No saben , donde guardan las cosas.La desorganizacion , es su vida.

 

-Son muy impacientes, les es muy difícil , guardar un turno.

 

-Son muy ansiosos.

 

-Hablan  y se mueven excesivamente. Son muy intensos para el resto.

 

-Son muy creativos e intuitivos. Son estupendos en lo artístico.

 

-No ven los peligros facilmente.

 

Este es un listado de caracteristicas , que suelen ser comunes en niñ@s tdah. Seguro que much@s de vosotros os sentís identificad@s.

 

 

 

 

 

 


domingo, 28 de agosto de 2022

HABILIDADES SOCIALES EN EL TDAH

 




Las habilidades sociales son la cantidad de comportamientos adecuados que en nuestro día a día llevamos, para relacionarlos de la mejor manera posible, con las demás personas.

 Los niñ@s tdah es frecuente que tengan problemas en relacionarse con los demás.

Les suele ser complicado hacer amigos, pero sobre todo ,mantenerlos.

Con sus iguales, acostumbran a relacionarse peor. Sin embargo, con niñ@s de menor edad, suele ser mejor. Estos se debe ,a su inmadurez, que suele afectarles en sus relaciones , hasta llega un momento,que ya no se  nota.

Los niñ@s tdah , se esfuerzan muchísimo, día a día, para ser aceptados por sus iguales. Y  el 74% de los mism@, son rechazados.

Su manera de actuar distinta, sus conductas impulsivas, su hiperactividad física y en el habla, su dificultad para escuchar y atender regalas y órdenes en los juegos....

Ellos no lo hacen aposta, y ser diferentes, les provoca ansiedad y a veces, hasta depresión.

Por esto, hay que trabajar las emociones y conductas sociales adecuadas, tanto en casa , como en terapias.

En casa, es importante , que  los padres, nos pongamos como modelos  para que ellos se sienta cómodos y confíen en contarnos sus dificultades. Sus ganas de aprender y lograr mejorar, es lo más importante .

Si se trabaja correctamente, en un futuro , estos niñ@s , aprenderán estrategias para controlar los síntomas,y  serán adultos sin dificultades, y con buenas habilidades sociales.

 

 

 


jueves, 18 de agosto de 2022

COMPORTAMIENTOS EN EL TDAH

 


El TDAH, conlleva muchos comportamientos conductuales, que hacen que su día a día se complique. Voy a enumerar algunos de los más habituales y perjudiciales:

 

- No saben esperan turnos, lo quieren todo rápido , para ya.

 

 -Son muy desorganizados, empiezan una cosa y no la terminan .Pasan a otra, y finalmente lo van dejando todo por medio.

 

- Hablan excesivamente e interrumpen conversaciones ajenas.

 

- Se mueven constantemente, tocan todo, corren, saltan y trepan por cualquier sitio.

 

- Dificultad en la regulación de las emociones.

 

-Poca tolerancia a la frustación.

 

- No controlan el manejo del tiempo.

 

-Dificultad con la resolución de problemas.

 

-Actúan con impulsos.

 

-Inmadurez

 

-Son olvidadizas.

 

Estos son algunos de los comportamientos de niñ@s tdah. Es muy importante, trabajar con los especialistas adecuados. Ya que es muy problabe, que aparezcan otros síntomas, como la ansiedad, depresión , baja autoestima,frustración...

 

Los niñ@s tdah, tienen que aprender a tener estrategias para mejorar y controlar estos comportamientos.

 

 

jueves, 11 de agosto de 2022

TDAH Y SUS CORMOBILIDADES

 



El tdah se asocia a un 80% de  cormobilidad, lo que quiere decir, es que es muy frecuente, que aparezcan otros trastornos asociados, añadidos al tdah.

Suele ir acompañado a un trastorno en la conducta, pero también puede ir unido  a otros:

 

Trastorno de conducta disocial

 

Trastorno explosivo intermitente

 

 El trastorno espectro autista (TEA)

 

Sindrome de Asperger

 

Trasornos de movimientos ,tics (TOURETTE)

 

Trastorno negativista desafiante (TND)

 

Personas altamente sensibles (PAS)

 

Trastornos de aprendizaje como la dislexia,disgafria y discalculia

 

Transtornos de la coordinación.

 

Trastornos del lenguaje y comunicación (TEL)

 

Ansiedad

 

Trastornos de la conducta alimentaria, trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

 

Trastornos del sueño

 

Trastornos alimentarios

 

Depresión

 

Trastorno bipolar

 

Problemas en  la eliminación de la orina y heces.

 

Trastorno por uso de substancias tóxicas

 

 

Por lo tanto, hay que vigilar y tratar el TDAH, así como las cormobilidades. Ya que estas últimas, pueden complica la evolución del TDAH.

Lo primero que hay que hacer es un buen diagnóstico y  elegir el tratamiento adecuado, después de ver si existen cormobilidades o no. 

 

Es muy importante tener consciencia de si hay cormobilidades, para tratarlas lo antes posible y así poder mejorar los síntomas.Cuando se juntan varios trastornos, su evolución se hace más difícil.

 

La implicación de los padres y tutores en el conocimiento y tratamiento del trastorno en cuestión. Adaptaciónes en el colegio , tratamiento con psicólogos, neurólogos y medicación, en el caso de que, ésta fuese necesaria.

 

 

 

 


domingo, 24 de julio de 2022

LA CABEZA DEL TDAH FUNCIONA A 100 POR HORA

 


El tdah, tiene muchos síntomas, pero uno de los más característicos es que tu cabeza siempre va a 100 por hora. Estás haciendo una cosa y ya estás pensando en la siguiente.

Esto provoca vivir con ansiedad, pero la persona con  tdah se acostumbra a ello.

El problema de que su cabeza funcione  tan rápido es que , se pasan detalles fundamentales, de ahí el déficit de atención.

Cuando un tdah, piensa en un proyecto nuevo , puede llevarse días y días, con lo mismo, lo que por un lado es bueno, porque seguro que al final , saca el proyecto para delante.

Pero por otro lado, es malo, porque eso le puede llegar a obsesionar y producirle más ansiedad.

 

Para entenderlo bien: hay días que hace muchas cosas y genial, pero otros es incapaz de hacer una bien. Porque su cabeza está pensando en 100 cosas a la vez, se bloqueas, y no haces ni una.

Se te pueden dar muy bien las matemáticas por ejemplo, pero al ir bajando tu nivel de concentración , se te pueden  olvidar las que te tenías que llevar, los signos….

 En el Tdah, tu cabeza funciona diferente. Y la sociedad , ni uno mismo estamos preparados para ello.

Por ello, cuando antes se reciba ayuda psicológica, medicinas a nivel psiquiátrico o neurológico, y ayuda psicopedagógica, mucho mejor.

 

Estos cerebros inquietos tienen que dar mucho de sí, y tienen mucho que aportar en esta sociedad, pero hay que ayudarles en su camino.

Por ello, el diagnóstico y tratamiento del TDAH, cuanto antes, mucho mejor.

 De esta manera.tendremos trazado el  camino hacia la felicidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Los Tics en el Tdah

  Los tics son un tipo de trastorno del neurodesarrollo, categorizado dentro de los trastornos del crecimiento, que se caracteriza por una s...