domingo, 20 de marzo de 2022

HIPERFOCALIZACIÓN EN EL TDAH

 



LA HIPERCONCENTRACIÓN EN EL TDAH

 

LA HIPERCONCENTRACIÓN EN EL TDAH

 

El tdah, es un trastorno neuropsicológico, que tiene también tiene aspectos positivos, aunque a veces nos cueste verlos. Porque solemos centrarnos en los síntomas negativos de este trastorno.

 

 Estos son algunos aspectos positivos y muy interesantes, predominantes en los TDAH:

 

  • Imaginativos. Los niños TDAH, tienen mucha imaginación. Inventan historias, juegos, y recrean escenas ficticias frecuentemente. Son fantasiosos, creativos y originales. Suelen tener pensamientos abstractos y artísticos.Si centran esa imaginación bien, pueden convertirlo en un hobbie o talento.

 

 

  • Persistencia e hiperfocalización en lo que les gusta. Los niños TDAH, suelen distraerse frecuentemente, pero cuando algo les gusta, hiperfocalizan. Es decir, se concentran en eso de tal forma, que no paran hasta conseguirlo. De este modo, pueden llevar a cabo, sus pasiones y así, triunfar en la vida.

 

 

  • Divertidos. Suelen tener gran sentido del humor y gastar bromas continuamente.No son rencorosos y perdonan fácilmente. Su mente cambia fácilmente de actividad y por ello, no siguen con lo mismo, guardando rencor.

 

 

  • Empáticos. Ven las injusticias que se suceden en su entorno fácilmente, y están dispuestos a ayudar, y solucionar.

 

 

  • Espontáneos. No suelen pensar mucho en las consecuencias y a veces, esa espontaneidad es muy positiva.

 

 

  • Energéticos. Esta energía.es buena, cuando es bien canalizada. Ayuda a conseguir infinidad de cosas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


domingo, 27 de febrero de 2022

Aspectos positivos del TDAH

 





El tdah, es un trastorno neuropsicológico, que tiene también tiene aspectos positivos, aunque a veces nos cueste verlos. Porque solemos centrarnos en los síntomas negativos de este trastorno.

 

 Estos son algunos aspectos positivos y muy interesantes, predominantes en los TDAH:

 

  • Imaginativos. Los niños TDAH, tienen mucha imaginación. Inventan historias, juegos, y recrean escenas ficticias frecuentemente. Son fantasiosos, creativos y originales. Suelen tener pensamientos abstractos y artísticos.Si centran esa imaginación bien, pueden convertirlo en un hobbie o talento.

 

 

  • Persistencia e hiperfocalización en lo que les gusta. Los niños TDAH, suelen distraerse frecuentemente, pero cuando algo les gusta, hiperfocalizan. Es decir, se concentran en eso de tal forma, que no paran hasta conseguirlo. De este modo, pueden llevar a cabo, sus pasiones y así, triunfar en la vida.

 

 

  • Divertidos. Suelen tener gran sentido del humor y gastar bromas continuamente.No son rencorosos y perdonan fácilmente. Su mente cambia fácilmente de actividad y por ello, no siguen con lo mismo, guardando rencor.

 

 

  • Empáticos. Ven las injusticias que se suceden en su entorno fácilmente, y están dispuestos a ayudar, y solucionar.

 

 

  • Espontáneos. No suelen pensar mucho en las consecuencias y a veces, esa espontaneidad es muy positiva.

 

 

  • Energéticos. Esta energía.es buena, cuando es bien canalizada. Ayuda a conseguir infinidad de cosas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El tdah, es un trastorno neuropsicológico, que tiene también tiene aspectos positivos, aunque a veces nos cueste verlos. Porque solemos centrarnos en los síntomas negativos de este trastorno.

 

 Estos son algunos aspectos positivos y muy interesantes, predominantes en los TDAH:

 

  • Imaginativos. Los niños TDAH, tienen mucha imaginación. Inventan historias, juegos, y recrean escenas ficticias frecuentemente. Son fantasiosos, creativos y originales. Suelen tener pensamientos abstractos y artísticos.Si centran esa imaginación bien, pueden convertirlo en un hobbie o talento.

 

 

  • Persistencia e hiperfocalización en lo que les gusta. Los niños TDAH, suelen distraerse frecuentemente, pero cuando algo les gusta, hiperfocalizan. Es decir, se concentran en eso de tal forma, que no paran hasta conseguirlo. De este modo, pueden llevar a cabo, sus pasiones y así, triunfar en la vida.

 

 

  • Divertidos. Suelen tener gran sentido del humor y gastar bromas continuamente.No son rencorosos y perdonan fácilmente. Su mente cambia fácilmente de actividad y por ello, no siguen con lo mismo, guardando rencor.

 

 

  • Empáticos. Ven las injusticias que se suceden en su entorno fácilmente, y están dispuestos a ayudar, y solucionar.

 

 

  • Espontáneos. No suelen pensar mucho en las consecuencias y a veces, esa espontaneidad es muy positiva.

 

 

  • Energéticos. Esta energía.es buena, cuando es bien canalizada. Ayuda a conseguir infinidad de cosas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 8 de febrero de 2022

Consejos para ayudar a niños TDAH

 


Todo lo que podamos ayudar a nuestr@s hijos, es muy importante. Tiene dificultades y nuestra ayuda es fundamental.

 

 Por eso, aquí van una serie de consejos, que sí seguimos, nos van a ayudar mucho.

 

 

CONSEJOS PARA AYUDAR A TU NIÑ@ CON TDAH:

 

  • Dedícale un tiempo para escucharle,  que exprese su día a día y sus emociones. Pero para que él empiece a hacerlo, primero lo tienes que hacer tú también, dando ejemplo.



  • Dale responsabilidades , de acuerdo a su edad y sus capacidades.



  • Simplificar las órdenes, que sean cortas y sencillas. Paso a paso, y escritas .Si son niños pequeños, con dibujos, es mejor.



  • Horarios, calendarios, agendas y alarmas. Las alarmas, indican que ya ha terminado lo que tienen  que hacer. Horarios, calendarios y agendas, les ayudará planear lo que tienen que ir haciendo.Y esto,les ayudará a tranquilizarse.

 

  •  Recordar, que nosotros somos el ejemplo, no podemos exigirle lo que nosotros no hacemos.



  • Repartir las tareas dependiendo el tiempo atencional. Hacer descansos pequeños entre tareas.



  • Enseñar hábitos de estudio, una misma hora, y escritorio o mesa, limpia. Sin objetos que le puedan distraer.



  • Importante motivarlo, usando palabras positivas. No decir todo lo negativo,continuamente.



  • Practicar juegos como pueden ser: puzzles, encontrar parejas de imágenes, buscar diferencias, cartas, juegos de trazos, legos…Los juegos son una manera muy divertida, de fomentar el aprendizaje, la memoria, la atención, el control de impulsos, y la mejora en las habilidades sociales….



  • Mantener la calma, cuando más se le grite, más les pondremos nerviosos a ellos y no conseguiremos nada positivo.

 



 

 

 

 

 

 

 


miércoles, 2 de febrero de 2022

Síntomas del TDAH

 


En el TDAH, aparecen síntomas variados, dependiendo del tipo, intensidad, de la edad...

Se pueden dar unos síntomas u otros, no se tienen porque dar todos a la vez.

Aquí os dejo, un listado, para que nos ayude a identificar más fácilmente, este trastorno neurobiológico.

 

Síntomas del TDAH:

 

  • Dificultad para tolerar la frustración

 

  • Inquietud en exceso, sobre todo, en manos y pies

 

  • Saltar, correr y trepar



  • Dificultad en el control de impulsos, actuar sin pensar



  • Distraerse fácilmente



  • Dificultad para esperar turno



  • Hablar excesivamente



  • Saltar de una tarea a otra ,sin terminarla



  • Parece que no escucha , cuando se le habla



  • Distracciones ante estímulos irrelevantes. Hasta con una mosca que pase.



  • No seguir instrucciones ni normas



  • Desafío a la autoridad



  • Cambios de humor repentinos



  • Dificultad de seguir el ritmo en las explicaciones de clase



  • Desorden



  • Rechazo de tareas, que supongan un gran esfuerzo mental



  • Pérdida de objetos



  • Problemas académicos, de estudios y de aprendizaje. En lectura, escritura, memoria…



  • Dificultad en las relaciones sociales, problemas de inseguridad, soledad, bullying…



  • Problemas de ansiedad, depresión,baja autoestima, baja tolerancia a la frustración, irascibilidad….

 

Para manejar mejor estos síntomas, nos debemos poner en manos de un profesional, especializado en TDAH. Éste nos ayudará , a llevar nuestro día a día, mucho mejor.

El pronto diagnóstico,las terapias y  la medicación , en el caso en el que fueses necesaria, nos ayudaran a mejorar. 

Todo depende de nuestras ganas de mejorar!!

 


martes, 25 de enero de 2022

Famosos que tienen TDAH

 


Muchos son los famosos, que han dicho tener TDAH. Su condición, les ha perjudicado en muchas circunstancias, pero en otras, les ha convertido en personas con grandes éxitos.

Aquí van unos cuantos de estos personajes:



























martes, 18 de enero de 2022

Famosos con TDAH

 


Voy a empezar con la lista de famosos que han hablado abiertamente de su TDAH y que han triunfado en la vida , pese a las dificultades que les haya podido ocasionar este transtorno. Potenciaron las cosas buenas que también tiene el TDAH,y esto les hizo llegar a dónde están.

Las personas que tenemos TDAH o tienen nuestros hijos, nos ayuda enormemente leer estos testimonios, por eso les damos gracias, ya que nos dan su mejor visión del de este transtorno y cómo lo afrontaron.

Son muchos los famosos, así que  pondré unos cuantos cada día.























miércoles, 12 de enero de 2022

El Diagnóstico de TDAH







EL TDAH  es un transtorno neurológico que se caracteriza por presentar tres síntomas: inatención, hiperactividad e impulsividad. En ocasiones, no aparecen los tres síntomas a la vez, ya que pueden aparecer sólo algunos de ellos.

 

Para el  diagnóstico del TDAH en niños: los síntomas estarán presentes en el  niño antes de los 7 años de edad, y mantenidos durante al menos  6 meses. Deben alterar el funcionamiento tanto a nivel escolar, social y familiar. Y no deben deberse a cusas externas , como puede ser un divorcio o causas médicas o psiquiátricas.

Las manifestaciones del TDAH se empiezan a observar claramente con el inicio de la escuela primaria, cuando aumenta el nivel de exigencia referente a la atención y autocontrol en clase, el horario es más estructurado y disminuye el grado de supervisión . En esta etapa , también se va exigiendo mayor autonomía del niñ@.

 

El diagnóstico de este trastorno , es a veces difícil , ya que es un diagnóstico clínico. No existe ninguna prueba de neuroimágen, ni de laboratorio, que establezcan este diagnóstico.

 

Suele ser un  proceso largo, y debe ser realizado por un buen especialista. El diagnóstico debe efectuarlo un médico especialista en psiquiatría o neurología o un psicólogo clínico. Es importante que sean profesionales con experiencia en este trastorno (neuropediatra, psiquiatra infantil,psiquiatra o neurólogo).

El diagnóstico debe realizarlo preferentemente un equipo multidisciplinar integrado al menos por un psiquiatra, un psicólogo clínico… con conocimientos sobre el TDAH. Los padres, profesores, orientadores…, habitualmente detectan problemas y los profesionales establecen el diagnóstico.

 

El diagnóstico del TDAH puede ser dificultoso por la presencia de transtornos asociados y de síntomas del trastorno presentes en otros diagnósticos clínicos parecidos.

 

Para un buen diagnóstico se necesitará información de los padres, de los profesores y del propio niño y es importante utilizar diferentes instrumentos diagnósticos como cuestionarios,  exámenes físicos y pruebas varias complementarias  para descartar otros problemas.

Finalmente el diagnóstico, se establece por criterio clínico.Pero los instrumentos de evaluación complementan y  aportan información fundamental, para el clínico que debe establecer el diagnóstico.

Los criterios del Manual Estadístico y de Diagnóstico DSM-IV-TR y las descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico de la Clasificación Internacional de las Enfermedades de la Organización de la Salud (CIE-10)son los más utilizados y reconocidos internacionalmente.

Con frecuencia, suele usarse la evaluación de rendimiento continua de Connors (RCC) para ayudar a confirmar el diagnóstico de TDAH. Entre los ejemplos de listas de control de comportamiento estandarizado y otras pruebas, que también ayudan a diagnosticar el TDAH se encuentran:

  • Cuestionarios de valoración, para padres y profesores.
  • Lista de control de comportamiento de Achenbach
  • Escala de calificación ADD-II Comprehensive Teacher Rating Scale (ACTeRS)
  • Escala de calificación de comportamiento de niños
  • Escala de Evaluación del TDAH (ADHD-RS) EDAH
  • Lista de control de Copeland de síntomas del trastorno de déficit de atención
  • Evaluación conductual de la función Ejecutiva (BRIEF-2)
  • Evaluación Neuropsicológica de las funciones ejecutivas ( ENFEN)
  • Evaluación del desarrollo neuropsicológico (Memoria y aprendizaje) NEPSY II
  • Evaluación de procesos de escritura(PROESC)
  • Escalas de calificación de Conners
  • BYI-2( Inventarios de Beck para niños y adolescentes)
  • TAMAI Test Autoevaluativo multifactorial de Adaptación Infantil
  • Escala de Inteligencia de Wechsler 
  • CATA. Test de ejecucion de atención auditiva AULA NESPLORA. Tes de atención

                                                          

En definitiva, que debemos acudir a un buen profesional  que conozca bien sobre este trastorno, para que nos diga  si existe TDAH o no. Un buen diagnóstico es fundamental y cuanto antes mejor.La evolución de los síntomas, mejorar sustancialmente con un diagnóstico temprano,.


Los Tics en el Tdah

  Los tics son un tipo de trastorno del neurodesarrollo, categorizado dentro de los trastornos del crecimiento, que se caracteriza por una s...